Sostengo que en la vida lo importante es disfrutar. Desde que nacemos nos enseñan a mantenernos ocupados, a hacer algo para no tener tiempo libre. Pero el por qué de rechazarlo es una cuestión bastante profunda.
Cuando uno está trabajando, no gasta plata sino que la gana. A este tiempo se lo considera tiempo productivo. Cuando termina el horario correspondiente, uno se dirige a sus aposentos a descansar para tener energías para poder retornar a su oficio habitual.
El tiempo libre existe, pero se aprovecha para recuperarse del día anterior.
Cuando uno se vuelve viejo y se jubila, el tiempo productivo desaparece. Se depende de la jubilación y de la suerte que se ha tenido en vida y, a partir de este momento, el tiempo de ocio es lo que abunda. Son en estos momentos en los que las personas se dan cuenta de que su vida de exigencias no vale nada al lado de una de satisfacciones. Es por eso que muchos deciden hacer un “click” y cambiar su vida y otros quieren volver a trabajar. Nunca aprovecharon el tiempo, siempre se vivieron para trabajar.
Por otro lado se encuentran las personas con posibilidades económicas viables como para mantener una vida con mucho tiempo libre y con un trabajo estable o un ingreso de rentas. Aquí surge el dilema: con plata y tiempo, ¿qué hago? Algunos se vuelven obsesivos del físico, viven en el gimnasio o juegan constantemente al golf. Los dormidos ven bastante televisión ya que los mantiene en ese estado. También están los intelectuales, que se capacitan académicamente para ser mejores que otros. Hay una gran variedad de obsesiones típicas que surgen continuamente en este tipo de personas, los ricos con tiempo, pero la que hace más daño es la de las adicciones. Cuando se puede alternar una vida nocturna con una activa y la billetera lo permite, los vicios pueden llevar a cualquiera a la locura. Es por eso que hay que mantener los lazos sociales, tener actividades a pesar de no tener obligaciones y adquirir cultura.
Por último un grupo de personas que tienen una vida ociosa y productiva a la vez son los artistas. Ellos tienen la suerte de vivir de su creación, se les paga por su arte y eso es el sueño de muchas personas.En conclusión: debemos alentar nuestro arte, adquirir cultura, aprovechar el tiempo. No tenemos que perderlo de ninguna manera, ni con exigencias ni con estupideces.
miércoles, 6 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Las 24 horas del dia ES TIEMPO LIBRE
Muy buenas reflexiones!
Las 24 horas del dia ES TIEMPO LIBRE
Muy buenas reflexiones!
Publicar un comentario